miércoles, 12 de octubre de 2011

APRENDEMOS JUGANDO


¡HOLA DE NUEVO!
He aprovechado este día de fiesta para navegar y descubrir cosas nuevas. Cuando tenía mil páginas de educación infantil abiertas y unos cuantos blogs han llamado al timbre mis primos pequeños y como locos se han tirado en el ordenador. He aprovechado esta gran oportunidad para probar con ellos algunas de las actividad que tenía entre manos y sobre todo…(os lo aseguro) ¡Nos hemos divertido! Los niños me pillaron en la página web del C.E.I.P “Ntra. Sra deLoreto” Dos Torres (Córdoba) donde encontré en enlaces una tabla para primaria donde aparecen todas las asignaturas y para todos los cursos. Se puede pinchar en cada uno de estos nombres y aparecen muchísimas actividades y recursos para usar en el aula o en casa con las familias. Es un enlace muy completo y de buena calidad, ya que no tienes que buscar sin rumbo por internet sino que ahí de forma guiada puedes trabajar todo tipo de actividades de cualquier curso y asignatura. Busqué si esa opción la había también para infantil que es lo que más nos interesa, y encontré  nueve unidades y aparte podía seleccionar en cualquiera de las pestañas que indican: lectoescritura, cuentos, numeración, psicomotricidad, inglés, música, plástica y juegos. Puedes pinchar en cualquiera de estas opciones y podrás seleccionar numerosas actividades todas ellas completas, buenas y divertidas. Con mis primos he podido probar varias actividades de numeración donde han pasado un buen rato mejorando su precisión con el ratón, recordando y aprendiendo nombres de frutas y verduras y contando y agrupando. Puedo decir que lo que podría haber sido una actividad aburrida de contar y sumar se ha convertido en ganas de seguir jugando a ese juego, pedirse su turno después de su hermano y por supuesto disfrutar de las matemáticas. Espero que en el aula y en casa seáis testigos de lo mismo que he sido yo esta tarde en casa.¡¡¡¡ APROVECHAD ESTOS RECURSOS!!!! ¡Nos vemos muy pronto blogeros!
 


                                                                                            

martes, 11 de octubre de 2011

Atención y percepción visual





En esta página nos encontramos con un bosque donde hay dos duendes jugando a la pelota.
Los duendes se llaman Ara y Belbo. Se puede jugar con cualquiera de ellos. Para ello hay que hacer clic sobre el duende con el que se quiere jugar.Al hacer un clic sobre el duende elegido podrá accederse a un buen número de actividades.
Enlaces desde esta página:.

En el enlace 1 accederemos a la parte del bosque correspondiente a Ara.
En ella encontraremos varios elementos activables,al hacer clic sobre los mismos, se accede a actividades ubicadas en otras páginas. Se identifican fácilmente, ya que al pasar el puntero sobre ellos aparece una flecha blanca y se produce algún tipo de efecto.
Estos elementos son los siguientes:
Un cartel verde que cuelga de una rama, que se balancea con el viento.
Sobre una margarita, una mariposa que bate sus alas si pasamos el puntero sobre ella.
Una serpiente enroscada en un árbol que saca la lengua si le ponemos el puntero encima.
Una construcción hecha con bloques de madera que se desmorona cuando Ara pasa a su lado.
Un equipo de música que se mueve y suena cuando pasamos el puntero sobre él.
En esta pantalla podemos observar la parte del bosque donde los niños pueden jugar con Belbo.
Al igual que en el enlace anterior aquí también aparecen elementos activables.Que en este caso son los siguientes:
Una mariquita que estira sus patas si pasamos el puntero sobre ella.
Un equipo de música que se mueve y suena cuando pasamos el puntero sobre él.
Un símbolo celta de madera.
Entre las ramas hay una hoja blanca. Si pasamos el puntero sobre ella se agita y si hacemos clic sobre ella sale volando y se enlaza con otra página de la aplicación.
Un pajarito en una rama que da un brinco con sólo pasar el puntero sobre él.

He elegido esta pagina porque considero que la atención y la percepción espacial son imprescindibles en la educación infantil,ya que, con la percepción separamos y diferenciamos un objeto de otro.Y es fundamental en la construcción del espacio.
Después de ver las numerosas actividades que se pueden desarrollar con esta página he decidido elegir la siguiente:

La cual consiste que en de las ramas de un gran árbol cuelgan varios carteles de colores.
A hacer clic sobre los carteles que cuelgan, el gorro y el vestido de la niña cambiarán de color. Al mismo tiempo aparecerá escrito en el tronco caído el nombre del color seleccionado y éste se oirá.
Me parece interesante porque además de ayudar a los niños a conocer los diferentes colores también aprenderán como se escriben e irán relacionando los distintos colores con su grafía.

LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO INFANTIL

En esta entrada, quiero resaltar la importancia que presenta el dibujo en la etapa infantil. Muchos blogs suben sus entradas sobre este tema tan presente en la madurez de los niños. Hemos encontrado un blog, que explica en pocas palabras este gran mundo:
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO INFANTIL
Para los niños en sus diferentes etapas, el arte y dibujo es un medio de expresión que aporta grandes beneficios a su desarrollo. El dibujo y la pintura facilita y permite que el niño mejore su psicomotricidad fina, su escritura y lectura, que desarrolle su creatividad y aumente la confianza en si mismo. Además es un excelente medio para que exprese sus sentimientos, emociones y sensaciones y por si fuera poco, contribuye notablemente a la formación de su personalidad y madurez psicológica.
Con tantos beneficios -el arte y dibujo infantil-se convierte en un pasatiempo muy llamativo para nuestros niños y es por eso que es de vital importancia que incentivemos estas actividades en la rutina semanal de nuestros niños.
Existen diversas técnicas y materiales que harán que nuestros hijos o alumnos disfruten plenamente de esta experiencia, el dibujo y arte infantil, a la vez que aprenden y exploran un sin fin de emociones.
No solo se cuenta con los elementos convencionales-lápiz y colores- sino que podemos recurrir a elementos que ofrezcan diversas texturas tales como: pintura mezclada con harina, pintura mezclada con sal, tizas con agua; Incluso…..la gelatina y el azúcar pueden ser excelentes instrumentos para que nuestros hijos o alumnos realicen sus “obras de arte”.
http://dibujoinfantil5.wordpress.com/2010/10/20/la-importancia-del-dibujo-infantil/
Os dejo un link de una página web que cuelga dibujos Disney divididos en secciones por películas, para descargar,
¡A colorear Pequeños Saltamontes!
http://www.adisney.com/colorear/

viernes, 7 de octubre de 2011

Fantastic Preschool

He encontrado un blog muy interesante y completo hecho por profesores de infantil del colegio Hispania de Cartagena (España). En este colegio, no tienen miedo a la innovación y su blog es muestra de ello. Tienen presente que no sólo se debe formar a nuestros alumnos en usar las nuevas tecnologías, sino que aprendan a sacar el máximo provecho a su utilidad.
Por la importancia de los idiomas en la actualidad y más en edades tan tempranas, el departamento de inglés de este colegio ha realizado un proyecto llamado Fantasticpreschool donde podemos encontrar infinidad de recursos para desarrollar los contenidos y objetivos de infantil y primaria.

Este blog contiene un aula virtual con acceso directo a actividades y juegos online clasificados temáticamente. Una actividad que me ha llamado la atención es un juego parecido al memory pero para jugar de forma virtual. Está realizado por Oxford University Press. La mayoría conocemos las reglas del juego pero para aquellos más jóvenes que aún no lo conozcan, se trata de encontrar parejas de cartas con el mismo dibujo y todas éstas se encuentran boca abajo. En cada turno se levantan dos cartas y si no coinciden, se vuelven a poner boca abajo y pasa el turno al siguiente jugador. Si aciertas, las dejas boca arriba y sigues levantando cartas hasta que falles.

Cuando estén todas las cartas levantadas se hace un recuento de quién ha levantado más cartas. Lo que me ha gustado de este juego es que los alumnos no sólo se valen del soporte visual para recordar la carta, sino también del soporte auditivo. Escuchar repetidamente el nombre de las comidas en inglés, en este caso, facilita mucho su memorización. Es un juego divertido y a la vez que se entretienen, están aprendiendo un nuevo idioma, cada vez más importante en nuestras vidas, y están ejercitando la memoria.
¡Venga, animaros! Os invito a encontrar las parejas de alimentos y poner a prueba vuestra memoria pero... ¡debéis ser rápidos! Tenéis un contador para que no os durmáis en los laureles.
Cuando estéis preparados, pinchad en ¡jugar!

miércoles, 5 de octubre de 2011

TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL

CREACIÓN DE CUENTOS DIGITALES STORYBIRD.

Tras buscar en numerosos blogs y páginas de la red en los que aparecen actividades y recursos relacionados con las nuevas tecnologías para la educación infantil, decidí elegir la página “Recursos TIC Educación Infantil” ya que podemos encontrar una gran variedad de juegos interactivos para educación infantil y ciclo inicial. Con estas actividades, los niños que visiten esta página, podrán aprender sobre lengua (castellano, inglés y catalán), matemáticas, conocimiento del medio y educación artística. Este blog ha sido creado por la Universidad de Alicante. La actividad que he elegido se llama creación de cuentos digitales storybird, ya que me pareció algo novedoso, original y sobre todo sencillo; además de fomentar el trabajo colaborativo.
La actividad consiste en hacer uso de las TIC para crear cuentos e historias digitales a partir de imágenes de diferentes artistas facilitadas en la página web, tras la creación de los mismos se pueden editar y publicar.
A su vez la actividad cuenta con distintos apartados en los que los niños pueden crear y leer. En el apartado de lectura se pueden leer las diferentes historias creadas por los usuarios.
Me parece un recurso muy interesante ya que con ello se fomenta la imaginación y creatividad de los niños y con esta actividad también se puede fomentar e iniciar el interés de los niños en el mundo de la escritura y la lectura, ya que se hace de una manera diferente a la que están acostumbrados ya que se potencia el uso de las nuevas tecnologías y el uso de internet y además son participes de la elaboración de las mismas.

Por todo ello espero que disfrutéis de esta página y sobre todo aprender. Así que poco a poco os iré mostrando mas actividades en las que se utilicen las nuevas tecnologías.
Un saludo y hasta pronto.

martes, 4 de octubre de 2011

¿Te gustan las manualidades?

Visitando páginas en Internet encontré una muy didáctica sobre manualidades con niños y niñas de infantil. En ella podemos encontrar diferentes temas como animales, juguetes, recetas... También cuenta con el tema del reciclaje, tema de gran importancia en la actualidad. Podeis visitar la página Manualidades con Niños en www.manualidadesconninos.com
Las manualidades en infantil tienen un gran peso didáctico, ya que la manipulación es uno de los recursos más importantes en la etapa infantil.
Una manualidad no es sólo un trabajo bien hecho, es un momento compartido, de encuentros y de unión. Se trata de pasar un buen rato con los niños, reirse con las equivocaciones, emocionarse con los resultados, y divertirse con el esfuerzo en conjunto.
A veces los juguetes más bonitos y más divertidos son los más sencillos... Los niños se divierten construyendo sus propios juguetes, e incluso lo valorarán más posteriormente.

Aquí os dejo un ejemplo de una de las manualidades que podemos aprender a hacer mediante sencillos pasos y con un bonito resultado: 
Hemos encontrado otra página web con nuevas manualidades descritas paso a paso ¡Pincha aquí!

¡Hasta la semana que viene!

domingo, 2 de octubre de 2011

Aprendemos las vocales con sonidos

Tras visitar varios blogs en la red, he decidido mostraros esta página dónde el niño puede aprender y distinguir las vocales de una forma muy divertida, mediante el juego .Vamos a comenzar haciendo click aquí y ver las distintas actividades que se nos ofrecen.
Tenemos un señor lápiz, el cual es el presentador y habla con los peques, indicando de forma divertida y diferente qué es lo que tienen que ir haciendo en cada actividad y lo que van a aprender.
Al principio, en la página de inicio, el señor lápiz nos dice que vamos a aprender las vocales de forma muy divertida, y van apareciendo las vocales con el sonido correspodiente para que luego os alumnos la repitan y se vayan familiarizando.
Luego, en la parte iquierda, tenemos una pequeña estantería con tres baldas, donde tenemos un icono en cada una de ellas.
La primera es un lapicero con pinceles, donde le damos y aparece una especie de laverinto llenos de letras para que los alumnos después de escuchar al señor lápiz las coloreen según la explicación que les ha dado.
En la segunda balda aparece una radio. Cuando hacemos click nos hablan y nos indica a siguiente actividad. En ella aparecen en el medio dos caras de dos niñas que tienen puesto debajo de cada una de las cara los monisílabos"sí" y " no", los cuales los niños tienen que señalar cuando ellos crean. Alrededor de estas dos caras hay diferentes obejtos distintos y otros que van saliendo conforme se van eliminando otros.
En la última balda tenemos unos cuantos libros, y al hacer click en ellos, nos aparecen unos dibijos, y unas letras a los lados, las cuales las tenemos que desplazar y ponerlas encima del objeto correspondiente.
Este blog me ha encantado, me ha parecido una forma distinta, divertida y original de aprender las vocales, podemos decir que hemos aprendido de una forma lúdica.
Ya con esto termino y os dejo hasta otro día.
Un saludo muy fuertee a todosssss!!!!!!!
Divertíosss con las vocales!!!